Más sobre ESPARTACO (II)

Hoy me centro en las versiones cinematográficas anteriores a la película de Kubrick...
    Aunque hay una cierta confusión sobre cuántas versiones mudas se filmaron en Italia, existe la certeza de que, al menos, dos fueron filmadas con seguridad:

- Spartaco, estrenada en agosto de 1909 por Latium Film, dirigida y protagonizada por Oreste Gherardini
- Spartaco: Il Gladiatore della Tracia, filmada en 1913 por Pasquali Films, dirigida por Giovanni Enrico Vidali y protagonizada por el muy musculoso Mario Guaita.

    Ambas estuvieron "inspiradas" en la novela de Giovagnoli, y ambas fueron grandes éxitos, en particular la segunda, cuyo cartel estadounidense podéis ver en el libro a todo color. 
    Hasta donde yo sé, no ha sobrevivido copia alguna de la versión de 1909; de la de 1913 hay varias con diferentes metrajes -la más larga que he visto dura 70 minutos-. Aquí tenéis una imagen adicional de ésta última:


    Curiosamente, la siguiente versión filmada fue soviética: Spartak (1926), un costoso filme dirigido por el otomano Ertugrul Mushin-Bey, con Mykola Deinar como el tracio, y que también se apoyaba en la novela de Giovagnoli. Hoy se considera perdida, pero al menos quedan fotos de su rodaje y alguna imagen de cómo lucía (en el libro está uno de los carteles originales):




    Por último la italiana Spartaco (1953), dirigida por Riccardo Freda con Massimo Girotti como protagonista, y estrenada en Estados Unidos en junio de 1954 como Sins of Rome, en una versión a la que le faltaba metraje. Su trama original, que se toma las libertades históricas que podía esperarse, parte de algunos de los hechos comunes de la historia de Espartaco, y concluye con la muerte de éste en los brazos de su amada tras la batalla del Silario. Aquí tenéis el cartel español:



Comentarios

Entradas populares