Más sobre ESPARTACO (I)

En ésta segunda entrada sobre 'ESPARTACO - El libro del 60 aniversario' voy a centrarme en sus aspectos históricos, añadiendo imágenes adicionales a las estupendas que incluye el libro en el primero de los cinco capítulos escritos por mí, el titulado 'Una rebelión para la Historia'.

    Tal y como reflejo en el texto, todo aquello que conocemos de Espartaco como figura histórica deriva de lo escrito por historiadores romanos y griegos entre el siglo I y el siglo V. Para aquellos que tengan curiosidad de indagar más a fondo en ello, aquí está la lista que utilicé para la investigación:

Siglo I
- Historias; ensayo, Salustio (RO)
- Historia de Roma: Libros 95-97; ensayo, Tito Livio (RO) [perdidos]
- Historia de Roma; ensayo, Veleyo Patérculo (RO)
- Strategemata (‘Estrategias’); ensayo, Sexto Julio Frontino (RO)
- In Verrem (‘Contra Verres’); discursos, Cicerón (RO)

Siglo II
- Vidas paralelas: La vida de Craso en ‘Nicias-Crassus’; ensayo, Plutarco (GR)
- Vidas paralelas: La vida de Pompeyo en ‘Agesilaus-Pompeii’; ensayo, Plutarco (GR)
- Vidas paralelas: La vida de Catón el Joven en ‘Phocion-Cato Minor’; ensayo, Plutarco (GR)
- Historia Romana; ensayo, Apiano (GR)
- Un resumen de la Historia Romana; ensayo, Floro (RO)
- Deipnosophistaí (‘Banquete de los eruditos’); ensayo, Ateneo (GR)
- Biblioteca histórica; ensayo, Diodoro Sículo (GR)
- Noctes Atticae (‘Noches áticas’); ensayo, Aulo Gelio (RO)

Siglo V
- Historiæ adversus paganos; ensayo, Paulo Orosio (Braga, Hispania Gallaecia)

    Obviamente no ha quedado constancia visual alguna de cómo era Espartaco en realidad, y para prácticamente todo el mundo es el rostro y el cuerpo de un Kirk Douglas con 43 años el que se asimila como el del tracio que atemorizó a Roma. Sin embargo, no está de más ver cómo lo imaginaron en los años previos al filme de Kubrick...
    Esta es la estatua que el francés Denis Foyatier completó en 1830 por encargo del rey Charles X. Originalmente era parte de un conjunto de ocho esculturas para la "Avenida de los grandes hombres" del Jardín de las Tullerías, pero hoy en día puede verse en el Louvre:



    Aunque primero pudo ser leída en 1873 en formato serial, fue en 1874 cuando se editó en Milán Spartaco, Racconto storico del secolo VII dell’era romana, la primera gran novela sobre Espartaco, escrita por el italiano Raffaello Giovagnoli y con dibujos de Nicole Sanesi. Aquí tenéis tres de estos:

Espartaco perdona a Crixo

Espartaco mata al caballo antes de la batalla final

La muerte de Espartaco

    Sí que existen bustos que se cree corresponden a Marcus Licinius Crassus, el general y político que acabó con la revuelta de Espartaco. Éste es uno de ellos:



    Recomiendo la lectura de las tres novelas referencia sobre Espartaco, las escritas por James Leslie Mitchell en 1933, la de Arthur Koestler de 1939 -The Gladiators, escrita en alemán, pero primero publicada en inglés-, y la de Howard Fast de 1951, la utilizada como base para el filme. Las tres son muy entretenidas y, en especial la de Koestler, muy bien escritas.
    También recomiendo escuchar o ver el ballet completo en tres actos de Aram Khachaturian, estrenado en 1956, y que incluye uno de los temas románticos más famosos de la historia, el 'Adagio de Espartaco y Phrygia' que cierra el acto II. Aquí tenéis un enlace a ese momento del ballet en una estupenda versión:

Comentarios

Entradas populares