The I Don't Care Girl (1953)


    Pese a tener una voz mediocre, Eva Tanguay fue una conocida cantante y bailarina canadiense de comienzos del siglo XX que se hizo famosa por sus excentricidades y por ser la primera en ser ‘perseguida’ por la prensa, a la usanza de las estrellas más punteras de la edad dorada de Hollywood. En sus más de treinta años de carrera, Tanguay tan sólo filmó dos películas, Energetic Eva (1916) de Joseph W. Smaley y The Wild Girl (1917) de Howard Estabrook, si bien la grabación de una de sus canciones para las célebres Ziegfeld Follies -"I Don't Care”, escrita en 1905 por Harry O. Sutton con letra de Jean Lenox- llegó a ser tan conocida que le procuró el sobrenombre con el que se le conocía popularmente, la "I Don't Care Girl”.

Tanguay cantando "I Don't Care" (https://archive.org/details/EvaTanguay)

    En 1951, catorce años después del fallecimiento de Tanguay, 20th Century Fox filmó un inventado biopic musical de su vida a mayor gloria de Mitzi Gaynor que, como la retratada, era bailarina y cantante -aunque mejor que ella-, y a la que Darryl F. Zanuck, el máximo responsable del estudio, había contratado tres años antes.
    Gaynor era idónea para el rol, pero algo fue mal durante el rodaje. Pese a contar con un director tan competente y conocedor del género como el californiano Lloyd Bacon -que había dirigido la seminal 42nd Street (La calle 42, 1933)-, lo mejor del estudio tras la cámara, color por Technicolor, el estupendo Oscar Levant -cuya participación en la recién estrenada An American in Paris (Un americano en París, 1951) de Vincente Minnelli le había colocado en lo más alto-, y la coreografía del brillante Jack Cole, el resultado fue tan poco del agrado de Zanuck que la película fue puesta en barbecho, refilmada en buena medida, y estrenada con más de un año de retraso en una copia severamente aligerada.


    Pese a que lo que puede verse es un relato caótico y confuso, la película es muy interesante, la promesa de algo que pudo ser magnífico. Gaynor está tan bien como era de esperar y su trama no es otra que la propia pre-producción del filme, en la que su productor -el célebre George Jessel, otrora estrella de los escenarios y el intérprete original de "The Jazz Singer"-, intenta encontrar una historia válida sobre Tanguay a través de los recuerdos de quienes la conocieron.
    A destacar las bromas internas sobre Zanuck -cuya foto preside el despacho de Jessel junto a Franklin Roosevelt-, los estupendos números musicales, y el hecho de que sea el último filme de la sudafricana Hazel Brooks, por entonces ya casada con el gran Cedric Gibbons -que le sacaba 35 años-, y cuyo aire de femme fatale no tenía desperdicio.

director: Lloyd Bacon
producción: George Jessel (20th Century Fox)
guión: Walter Bullock
intérpretes: Mitzi Gaynor - David Wayne - Oscar Levant - Bob Graham - Craig Hill - Hazel Brooks
Rodada entre octubre y diciembre de 1951, y febrero y marzo de 1952
Estrenada en Los Angeles el 14 de enero de 1953 - 78 minutos

Comentarios

Entradas populares