Más sobre REBECCA

Algunas de las mejores cosas que encuentro cuando investigo sobre una película no suelen ver la luz, salvo en forma de dato o referencia, a veces porque un exceso de información puede ser excesivo, o sencillamente porque no hay sitio en el libro para mostrarlo.
    Para Rebecca (Rebeca, 1940), la primera película estadounidense de Alfred Hitchcock, y que (a día de hoy) es el objeto de mi último libro publicado, tuve la suerte de localizar algunas fotos verdaderamente curiosas y, he pensado, que éste es un buen lugar para compartirlas. Si la idea funciona, haré lo mismo con mucho del material que he ido localizando a lo largo de los años...
    ¿Qué tal si empezamos con una foto de Hitchcock leyendo unos pasaje de la novela de Daphne du Maurier a su guionista y mano derecha, la gran Joan Harrison?


    Joan Harrison, una figura menospreciada a lo largo de los años, fue alguien mucho más interesante de lo que los historiadores y críticos cinematográficos se han dignado a escribir. Hablo sobre ella en el libro, de su elaborada mezcla de inteligencia, buen gusto y elegancia, y otro día dedicaré una entrada a algún detalle adicional de su vida y obra.
    Hitchcock, que provenía del cine mudo -como bien puede verse en la narrativa puramente visual de todas sus películas-, empezó siendo diseñador de intertítulos y director artístico, y a una de ellas, The Blackguard (1925), dirigida por Graham Cutts en Alemania, corresponde ésta foto de producción:


    Aún más curioso es éste registro del Queen Mary del 18 de agosto de 1937, el barco que el que Hitchcock, su esposa Alma Reville, su hija Patricia, y Joan Harrison, utilizaron para viajar a Estados Unidos desde Southampton, en el que sería el primer viaje transatlántico del genio inglés. Fijaros en los detalles que refleja...


    Por último, una foto cándida de todo el grupo cenando unos días más tarde en un restaurante neoyorquino. Alma no parece muy contenta de que la fotografíen...



Comentarios

Entradas populares