Blackmail (La muchacha de Londres, 1929)


Es bien conocida la perspicacia de Hitchcock respecto a la llegada del cine sonoro, y cómo preveyó que sus productores le iba a solicitar el modificar su película para hacerla hablada. Sólo los genios, aunque fuesen en ciernes como él, saben anticiparse o reaccionar con tanta celeridad y habilidad ante un reto como ese. Menos prevista fue la necesidad de doblar en directo a la checa Anny Ondra, utilizando a la londinense Joan Barry fuera de cámara, si bien el resultado terminó siendo un tanto artificial. Lo maravilloso de todo ello es cuán diferentes, y al mismo tiempo similares, son las dos versiones -silente y hablada-. En la primera, el ritmo y la tensión interna están marcados por la estupenda relación entre la imagen y la música, en el depurado estilo visual que Hitchcock había ido elaborando en todos sus títulos anteriores; en la segunda, que mantiene buena parte de las secuencias silentes, pero con música y efectos sonoros sincronizados, las escenas dialogadas son completamente nuevas e incluyen no sólo algunos actores secundarios diferentes, sino puestas en escena distintas. Para ello nada mejor que comparar los diferentes recursos utilizados por Hitchcock para la secuencia del desayuno de Alice, la protagonista, con sus padres, y su reacción ante el cuchillo de cortar el pan. En la versión muda, con Ondra a la izquierda del plano, la obsesión de Alice quedaba remarcada por el brillo de la hoja del cuchillo y unos significativos intertítulos; en la dialogada, Hitchcock optó por ubicar a su actriz principal a la derecha del encuadre, cambiando a la que interpretaba a la cotilla que discursea acerca de lo poco británico que es matar a alguien con un "cuchillo", utilizando ésta palabra como la única que se pronuncia claramente -y de forma repetida- como motor de tensión de la escena. Ambas soluciones son espléndidas y, lo más importante, profundamente cinematográficas. Ambas demuestran qué avanzado estaba Hitchcock en entender lo distinto que iba a resultar el cine sonoro.


director: Alfred Hitchcock
producción: John Maxwell (British International Pictures)
guión: Alfred Hitchcock, Charles Bennett y Benn W. Levy - Basado en la obra teatral "Blackmail" (1928) de Charles Bennett
intérpretes: Anny Ondra - Sara Allgood - Charles Patton - John Longden - Donald Calthrop
Rodada en 1929
Estrenada el 30 de junio de 1929 - 75 minutos (versión muda) / 82 minutos (versión sonora)

Comentarios

Entradas populares