Werewolf of London (El lobo humano, 1935)


Pese a que cuando se habla de licantropía siempre se menciona a The Wolf Man (El hombre lobo, 1941) de George Waggner como el título de referencia, la realidad es que Werewolf of London fue la primera aproximación compleja al tema en todo el cine mundial. Producida por Universal unos años después de su trilogía fantástico-terrorífica -Dracula (Drácula, 1931) de Tod Browning, Frankenstein (El doctor Frankenstein, 1931) y The Invisible Man (El hombre invisible, 1932) de James Whale-, ésta película del interesante Stuart Walker es una estupenda representación del mito con algunas secuencias de referencia -el comienzo en el Tibet, el laboratorio del protagonista-, varios momentos plenamente logrados - la primera transformación, el asesinato en el zoo-, y brillantes ideas como la de la mariphasa lupina lumina, la flor de precioso nombre que se "alimenta de luz de luna" y que sirve como antídoto temporal, que la colocan muy cerca de la revisitación de 1941. Un ya maduro Henry Hull, más convincente como hombre-lobo que como botánico, y el sueco Warner Oland, célebre por su convincente Charlie Chan, comparten cartel como pareja de licántropos en pos de una cura o, en su defecto, incautas víctimas.

director: Stuart Walker
producción: Stanley Bergerman y Robert Harris (Universal Pictures)
guión: John Colton, Harvey Gates y Robert Harris, sobre una historia de Robert Harris
intérpretes: Henry Hull - Warner Oland - Valerie Hobson - Lester Matthews - Spring Byington
Rodada entre enero y febrero de 1935
Estrenada el 13 de mayo de 1935 - 75 minutos

Comentarios

Entradas populares