Death Wish 3 (El justiciero de la noche, 1985)
Paul Kersey, el protagonista de ésta película, es definitivamente gafe. En su primera aventura cinematográfica, Death Wish (El justiciero de la ciudad, 1974), su mujer fue asesinada y su hija violada por una banda de enloquecidos ladrones; en la segunda, Death Wish II (Yo soy la justicia, 1982), el turno fue para su asistenta y -otra vez- su hija, quien terminaba suicidándose; en ésta tercera entrega los "beneficiados" son un antiguo amigo y una abogada, su breve interés amoroso en la historia. No es de extrañar que éste antiguo liberal se haya convertido en el mayor socio de la NRA (Asociacion Nacional del Rifle), y que su mejor amigo sea Wildey .475 Magnum, una pistola semiautomática diseñada como arma de caza. Y tampoco que su expresión apenas cambie a lo largo de la historia, ya sea mientras recibe una paliza o su amante es pasto de las llamas. A cualquiera de nosotros nos pasaría lo mismo, especialmente si las calles de nuestra ciudad estuviesen llenas de delincuentes tan viciosos y estúpidos como los que pueblan ésta película, y nuestras fuerzas del orden fuesen tan ineptas y ridículas. Lo de menos, claro, es el atroz guión (firmado con el seudónimo 'Michael Edmonds'), repleto de situaciones y frases que parecen sacadas de un episodio de Monty Python, o la inexistente dirección de actores del otrora interesante Michael Winner. Lo que importa es el rosario de criminales muertos -48, de acuerdo a algunas fuentes- a ritmo de Jimmy Page, así como el muestrario de armas exhibido, que incluye un lanzamisiles antitanque utilizado por Kersey para acabar con el malo más degenerado que se recuerda en décadas. Y si al final, nuestro héroe desaparece en el horizonte entre el humo de las explosiones y las sirenas de la policía, en pos de más basura que limpiar de las calles, pues mejor que mejor. Porque en sus dos últimas aventuras, Death Wish 4: The Crackdown (Yo soy la justicia II, 1987) y Death Wish V: The Face of Death (1994), sus objetivos serán el crimen organizado. ¡Hurra!
director: Michael Winner
producción: Menahem Golan y Yoram Globus (Cannon Films)
guión: Don Jakoby
intérpretes: Charles Bronson - Deborah Raffin - Ed Lauter - Martin Balsam - Gavan O'Herlihy
Rodada en 1985
producción: Menahem Golan y Yoram Globus (Cannon Films)
guión: Don Jakoby
intérpretes: Charles Bronson - Deborah Raffin - Ed Lauter - Martin Balsam - Gavan O'Herlihy
Rodada en 1985
Estrenada el 1 de noviembre de 1985 - 92 minutos
Comentarios
Publicar un comentario